top of page
Cielo

El mito de la perfección: ¿Por qué compararnos es contraproducente y cómo mejorar tu comunicación asertiva?

Actualizado: 30 jun


El mito de la perfección

El mito de la perfección: ¿Por qué compararnos es contraproducente?

¿Te has encontrado alguna vez comparando tus logros con los de los demás y sintiendo que no estás a la altura? En un mundo lleno de redes sociales y expectativas sociales, es fácil caer en esta trampa. Compararse constantemente no solo afecta cómo nos sentimos con nosotros mismos, sino también nuestra capacidad de comunicarnos de manera clara y asertiva.


En este artículo, vamos a explorar cómo el mito de la perfección te está afectando y qué puedes hacer para liberarte de este ciclo.


¿Qué es el mito de la perfección?

El mito de la perfección es la creencia de que debemos ser impecables en todas las áreas de nuestra vida: en el trabajo, en nuestras relaciones y en nuestra apariencia. Pero, seamos realistas, la perfección no existe. Esta idea nos empuja a compararnos con los demás, lo que solo genera frustración e insatisfacción. La mayoría de las veces, lo que vemos en otros es una versión editada de la realidad, especialmente en redes sociales. ¿Te has preguntado alguna vez si estás comparando tu vida real con la "mejor versión" de alguien más?


¿Por qué compararnos afecta nuestra autoestima y comunicación?

La comparación constante tiene un impacto negativo directo en nuestra autoestima. Cuando nos medimos contra los logros o las apariencias de otros, es fácil sentir que no somos lo suficientemente buenos, lo que puede erosionar la confianza en uno mismo. Y aquí es donde entra la comunicación asertiva.


La comunicación asertiva se basa en la capacidad de expresar tus pensamientos, necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo. Para lograrlo, es fundamental tener una autoestima saludable. Si constantemente te comparas y sientes que no estás a la altura, es muy probable que tu comunicación se vea afectada. Tal vez evites decir lo que realmente piensas por miedo a no ser "lo suficientemente bueno" o a no estar a la altura de las expectativas de los demás.


Por qué compararnos es contraproducente



Pregunta para ti: ¿Cuántas veces has evitado decir lo que realmente piensas por miedo a lo que los demás puedan pensar o porque te sientes menos?






Estrategias para dejar de compararte y mejorar tu comunicación asertiva

  1. Céntrate en tu propio progreso: En lugar de enfocarte en lo que otros están logrando, pregúntate: ¿Cómo has mejorado en los últimos meses? Haz una lista de tus logros, tanto grandes como pequeños, y verás cómo tu percepción cambia. La clave es que solo te compares contigo mismo.

  2. Desconéctate de los desencadenantes de comparación: Sabemos que las redes sociales son un gran factor en la comparación. Si te encuentras comparándote cada vez que abres Instagram o LinkedIn, considera hacer una limpieza de las cuentas que sigues o limitar tu tiempo en estas plataformas.

  3. Practica la gratitud: Agradece lo que tienes y lo que has logrado. En lugar de enfocarte en lo que te falta, céntrate en lo que has conseguido y en las oportunidades que tienes por delante. Practicar la gratitud puede ayudarte a cambiar tu perspectiva y, a su vez, mejorar tu comunicación.

  4. Sé amable contigo mismo: Todos cometemos errores y nadie es perfecto. Aceptar tus imperfecciones es clave para mejorar la relación que tienes contigo mismo. La autocompasión es una herramienta poderosa para reducir la comparación y fomentar una comunicación más abierta y segura.

El mito de la perfección




Pregunta para reflexionar: ¿Qué pasaría si te trataras a ti mismo con la misma amabilidad que le muestras a tus amigos cuando cometen errores?





Caso práctico: El mito de la perfección en acción

Pensemos en Laura, una joven profesional que constantemente se compara con sus compañeros de trabajo. Ellos parecen más exitosos, más seguros y siempre tienen las mejores ideas en las reuniones. A Laura le cuesta hablar en público porque siente que nunca estará a la altura de sus compañeros, y eso afecta su desempeño y confianza en el trabajo.

Después de identificar que sus comparaciones estaban alimentando el mito de la perfección, Laura decide hacer un cambio. Comienza a enfocarse en su propio crecimiento y a celebrar sus logros personales. Deja de seguir cuentas que solo alimentan su inseguridad en redes sociales y se rodea de contenido más inspirador. Con el tiempo, Laura empieza a sentirse más segura de sí misma y, como resultado, su comunicación en el trabajo mejora. Ahora se siente lo suficientemente confiada como para compartir sus ideas y ser asertiva.

Este cambio no solo ha impactado su carrera, sino también su bienestar general.


Una conclusión sobre el mito de la perfección

El mito de la perfección y la comparación constante nos impiden vivir plenamente y comunicarnos de manera asertiva. Al dejar de compararte y enfocarte en tu propio progreso, puedes mejorar tu autoestima y desarrollar una comunicación más clara y efectiva. Recuerda, la perfección es inalcanzable, pero el crecimiento personal es continuo, posible y valioso.


"La comparación es el ladrón de la alegría"

Theodore Roosevelt


¡Hola! Me alegra mucho que estés aquí, interesado en aprender cómo sentirte mejor mientras creces y te desarrollas personalmente.


Si te apasiona mejorar tu comunicación, te invito a que conozcas mi e-Book. Está lleno de herramientas prácticas y estrategias sencillas que te ayudarán a fortalecer tanto tus relaciones personales como las profesionales. ¡No te lo pierdas, te va a encantar!


Ebook el poder de la comunicación efectiva
EBook “El Poder de la Comunicación Efectiva”, una guía práctica y transformadora para mejorar tu diálogo interno y mucho más, además el "Set de ejercicios prácticos" con el cual entretenerte y practicar aún más lo aprendido.

Comparte este contenido y refuerza tu compromiso con el crecimiento personal. Suscríbete para más inspiración y novedades en tu correo. 📩



Comentarios


Sigue mis redes sociales

  • TikTok
  • Instagram
  • Whatsapp

¿Quieres enterarte de todo? ¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

¿Qué te gustaría encontrar en esta página? ¡Tu opinión cuenta!

© 2024 Marisol Edelai | Aprende, Avanza, Evoluciona

bottom of page