Cómo Gestionar tu Energía Interna para Comunicarte Mejor
- Marisol Edelai
- 3 jun
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

💬 Introducción:
¿Te ha pasado que dices algo con buenas intenciones, pero el otro lo recibe mal? O que hablas desde el cansancio, la ansiedad o el apuro y luego te arrepientes de lo que dijiste o de cómo lo dijiste?
Eso no tiene que ver solo con las palabras, sino con desde dónde estás comunicando. Tu energía interna también se comunica y créeme, se percibe, se siente, y es que a veces uno de verdad siente que la energía está un poco más baja, en cambio en otras oportunidades sientes que la derrochas, bueno eso, también se transmite conciente o inconscientemente cuando llega la hora de tener que comunicarte.
En este artículo descubrirás cómo gestionar tu energía interna para comunicarte mejor. Te propongo un enfoque integrador, desde el coaching de bienestar, que une lo emocional, lo físico y lo relacional. Porque hablar con claridad y respeto comienza por cómo te hablas, cómo te sientes y cómo te cuidas.
🔋 Tu energía es parte de tu mensaje
Cuando hablas, no solo transmites información. Transmites emoción, tono, intención y presencia. Si estás agotada, irritada o desconectada, eso también llega al otro.
"Tu energía entra en la habitación antes que tus palabras." — Anónimo
La comunicación efectiva comienza desde el estado interno con el que llegas a ella. Hablar desde la tensión, el enojo o el agobio no solo distorsiona tu mensaje, también agota tu cuerpo y tu vínculo.

🔎 Pregunta clave: ¿Desde qué estado energético comunicas la mayor parte del tiempo?
Gestionar tu energía no es un lujo. Es un acto de autocuidado y responsabilidad comunicativa.
🌪️ Fugas de energía que sabotean tu comunicación
La forma en que perdemos energía en el día a día también impacta en cómo nos expresamos. Aquí algunos ejemplos:
Decir que sí cuando querías decir que no: te desgasta emocionalmente y genera resentimiento.
Reprimir lo que sientes para evitar conflictos: contienes tanto que explotas en el peor momento.
Hablar desde la reactividad o el cansancio: tu mensaje pierde claridad y conexión.
Estar presente físicamente pero ausente emocionalmente: las personas sienten cuando no estás.
🎯 Tip práctico: Observa si alguna de estas fugas está presente en tus relaciones más cercanas. ¿Cómo podrías empezar a cerrarlas poco a poco?
🌱 Cómo gestionar tu energía interna para comunicarte mejor
🧘♀️ 1. Observa cómo estás antes de hablar
Haz una pausa consciente. Cierra los ojos, respira y pregúntate:
¿Cómo me siento ahora?
¿Qué necesito antes de responder?
👉 Este momento de honestidad interna te da perspectiva. Te aleja de la reacción automática y te conecta con tu centro.
"La pausa no solo evita el conflicto, también protege tu energía." — Marisol Edelai
🪞 2. Alinea tu energía con tu intención
¿Qué deseas realmente al comunicarte? ¿Ser entendida? ¿Poner un límite? ¿Mostrar tu vulnerabilidad? Asegúrate de estar conectada con esa intención antes de hablar.
🌟 Ejemplo: Si tu intención es empatía, pero tu energía está en modo defensivo, la otra persona percibirá contradicción.
🎯 Recurso útil: Tómate 30 segundos antes de una conversación importante para respirar y visualizar cómo quieres sentirte al hablar.
🔄 3. Regúlate antes de reaccionar
Cuando sientas que vas a estallar, detente. Aplazar una conversación también es un acto de cuidado.
💡 Pregunta clave: ¿Me escucharía con apertura si yo recibiera este mensaje en este estado?

💦 4. Recarga tu energía con microacciones diarias
La comunicación también depende de tus hábitos. No puedes hablar con claridad si estás constantemente en modo supervivencia.
✨ Acciones pequeñas que recargan:
Dormir lo suficiente
Comer consciente
Mover el cuerpo
Respirar profundo
Tener momentos de silencio
🧩 Sugerencia: Haz una lista de 5 acciones que te llenan de energía y otra de las que te la quitan. Obsérvalas antes de tener conversaciones importantes.
💬 La comunicación efectiva también es energética
Las palabras importan, pero la energía que las sostiene es lo que el otro realmente percibe. Por eso es tan importante cuidar tu bienestar emocional antes de comunicarte.
Comunicarte desde la plenitud es muy distinto a hacerlo desde el vacío.
🌿 Cuando estás presente, conectada contigo y con el otro, tu mensaje fluye con autenticidad, coherencia y respeto.
🔍 Observación final: Pregúntate al final del día: ¿Hoy me comuniqué desde el cansancio o desde el cuidado?
🧪🧠 Mini Test: ¿Cómo está tu energía cuando te comunicas?
1. ¿Cómo sueles reaccionar ante una conversación emocionalmente cargada?
a) Respondo sin pensarlo, desde lo que siento en el momento.
b) Intento escuchar, pero a veces me cuesta mantener la calma.
c) Pauso, respiro y luego elijo cómo responder.
2. ¿Qué haces cuando sientes que no tienes energía para hablar de algo importante?
a) Lo hago igual, aunque termine agotada.
b) Aplazo la conversación, pero me siento culpable.
c) Me doy el espacio que necesito y retomo cuando estoy lista.
3. ¿Qué papel juega tu cuerpo en tu forma de comunicarte?
a) No lo considero mucho, solo pienso en lo que voy a decir.
b) A veces noto tensión, pero no suelo hacer nada al respecto.
c) Escucho las señales de mi cuerpo para saber cómo estoy antes de hablar.
4. Cuando alguien te pide algo y no quieres hacerlo, ¿qué haces?
a) Digo que sí para evitar problemas.
b) Dudo, y a veces termino diciendo que sí sin querer.
c) Expreso mi no con respeto y claridad.
5. ¿Cómo describirías tu estado energético al comunicar en general?
a) Cansada, sobrecargada o apurada.
b) Inestable, depende del día.
c) Presente, conectada y en equilibrio la mayoría de las veces.
✅ Resultados:
🔴 Mayoría A:Tu energía comunicativa está drenada. Sueles hablar desde el automático, lo que puede generar más malestar que conexión. Es un buen momento para pausar, reconectar contigo y comenzar a priorizar tu bienestar antes de comunicar.
🟡 Mayoría B:Estás en proceso. Tienes conciencia, pero aún hay tensiones internas que te afectan al comunicarte. Con pequeñas acciones de autocuidado y presencia, podrás dar un gran salto.
🟢 Mayoría C:¡Felicidades! Estás construyendo una comunicación desde la conciencia y el equilibrio. Tu energía es tu aliada al momento de expresarte. Sigue cultivando ese estado interno.
📚 Recursos para seguir cuidando tu energía comunicativa
Meditación guiada de 3 minutos antes de conversar.
Escuchar música suave para armonizar tu frecuencia antes de una charla.
Escribir lo que sientes antes de expresarlo verbalmente.
Tomar agua y respirar antes de responder en una situación emocional.
🔗Evalúa tu energía comunicativa con este test introspectivo
💡 Si quieres profundizar aún más en tu forma de comunicarte y descubrir desde qué estado interno lo haces habitualmente, te invito a realizar este test especialmente diseñado para ti.
👉 Haz clic en el enlace y accede al test de autoconciencia interna para mejorar tu comunicación. Es una herramienta simple pero reveladora que te ayudará a observarte con más claridad y a dar el siguiente paso en tu bienestar comunicativo.
💛 Demos un cierre a este tema de cómo gestionar la energía interna
No se trata de hablar perfecto. Se trata de comunicarte desde un lugar más lleno de ti, más conectado con tu centro.
Gestionar tu energía interna para comunicarte mejor no solo mejora tus relaciones: mejora tu relación contigo misma. Y desde ahí, todo lo que dices, construye.
💬 Hablar desde tu equilibrio interno es un regalo para ti… y para quienes te escuchan.
📘 Una invitación especial para ti
Si este artículo resonó contigo y quieres seguir profundizando, te invito a conocer mi e-Book "El Poder de la Comunicación Efectiva".
Comunicarte con claridad y respeto empieza mucho antes de que abras la boca. Comienza en cómo te sientes, en cómo te escuchas…y en cómo cuidas tu energía interna. Pero también es cierto que para comunicarte de manera efectiva con los demás, necesitas herramientas claras: cómo expresar límites sin culpa, cómo decir lo que piensas sin herir, cómo hablar desde tu verdad sin sentirte pequeña. Si quieres profundizar en ese camino, te invito a explorar mi e-Book “El Poder de la Comunicación Efectiva”, una guía práctica y cercana que te acompaña a fortalecer tu voz con empatía, seguridad y conciencia. Porque cuando gestionas tu energía y aprendes a comunicarte desde tu centro… todo cambia, y no solo cambia, sino que todo mejora.
👉 Haz clic en e botón y comienza hoy tu camino hacia una comunicación más consciente, plena y respetuosa.
Comparte este contenido y refuerza tu compromiso con el crecimiento personal. Suscríbete para más inspiración y novedades en tu correo. 📩
Comments