Lenguaje asertivo: Cómo mejorar la confianza y el respeto en tus relaciones
- Marisol Edelai
- 8 oct 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun

La manera en la que nos comunicamos tiene un impacto profundo en nuestras relaciones, tanto personales como profesionales. El lenguaje asertivo se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la calidad de nuestras interacciones, promoviendo el respeto mutuo y la confianza. ¿Alguna vez te ha pasado que quisiste decir algo, pero terminaste callándote o siendo demasiado directo? El lenguaje asertivo te ayuda a expresar lo que piensas de manera clara y respetuosa, sin ser agresivo ni sumiso.
En este artículo, exploraremos cómo el lenguaje asertivo puede mejorar tus relaciones, desde las más cercanas hasta las laborales. ¿Estás listo para aprender cómo ser más asertivo en tu día a día? ¡Vamos allá!
¿Qué es el lenguaje asertivo y por qué es tan importante?
El lenguaje asertivo es una forma de comunicarte donde expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de manera honesta y respetuosa, sin agredir ni ser pasivo. Se trata de encontrar ese equilibrio en el que defiendes tus derechos sin pisotear los de los demás.

Te dejo una cita inspiradora por acá que la psicóloga Virginia Satir explicó muy bien:
"El problema no es lo que decimos, sino cómo lo decimos."
Cuando usamos el lenguaje asertivo, no solo somos claros, sino que también fomentamos la confianza y el respeto en nuestras relaciones. ¿Te ha pasado que a veces, incluso teniendo la razón, la forma en que dices las cosas genera conflicto? Piénsalo, la asertividad busca justo lo contrario: expresar tu verdad sin generar tensiones innecesarias.
¿Qué obstáculos pueden impedir la comunicación asertiva?
Aunque la asertividad es una habilidad valiosa, hay varios obstáculos que pueden impedirnos ser asertivos. ¿Te ha pasado alguna vez?
Miedo al conflicto: A veces, evitamos decir lo que pensamos para no crear una confrontación, pero eso puede empeorar la situación a largo plazo.
Pregunta para ti: ¿Has evitado hablar por miedo a generar problemas?
Falta de confianza en uno mismo: Si no estamos seguros de que lo que sentimos o pensamos es válido, tendemos a quedarnos callados. Esto puede llevar a resentimientos internos.
Hábito de complacer a los demás: Priorizar las necesidades de los demás sobre las propias.
Pregunta para ti: ¿Te has sentido inseguro al expresar lo que piensas?
Reacción agresiva: En algunas situaciones, en lugar de ser asertivos, podemos reaccionar de forma agresiva, lo que también bloquea la comunicación efectiva.
Mal manejo de las emociones: Las emociones fuertes, como la ira o el miedo, pueden nublar nuestra capacidad para comunicarnos de forma asertiva.
Pregunta para ti: ¿Te cuesta controlar tus emociones en momentos tensos?
¿Te identificaste con alguno de estos obstáculos? Es normal sentir miedo o inseguridad al principio, pero con práctica y determinación, puedes superar estos desafíos y convertirte en un comunicador más asertivo.
Cómo el lenguaje asertivo fortalece tus relaciones
El lenguaje asertivo es clave para mantener relaciones sanas y constructivas. A continuación, te presento cómo puede ayudar en distintos ámbitos de tu vida:

1. Con amigos
Las amistades fuertes se basan en una buena comunicación. Ser asertivo te permite expresar tus necesidades sin que la otra persona se sienta atacada. Por ejemplo, en lugar de decir: "Nunca tienes tiempo para mí", podrías decir: "Me gustaría que pasáramos más tiempo juntos, ¿podemos organizarlo?". Este enfoque evita malentendidos y refuerza la confianza entre amigos.
2. Con tu pareja
Las relaciones de pareja son especialmente sensibles a la manera en que nos comunicamos. Imagina que algo te molesta en la relación, en lugar de acumular frustración o explotar, podrías decir: "Me siento incómodo cuando sucede esto, ¿podemos hablarlo para mejorar esta situación?". De esta manera, creas un espacio seguro para discutir problemas sin herir a la otra persona.
3. En el trabajo
En el ámbito profesional, el lenguaje asertivo puede mejorar tanto la productividad como las relaciones laborales. Si sientes que tienes demasiadas responsabilidades, podrías decir: "Para poder hacer mi trabajo de la mejor manera posible, necesitaría más tiempo o apoyo en este proyecto. ¿Podemos revisar la fecha de entrega?". Con este enfoque, demuestras que eres consciente de tus capacidades y límites, sin sonar agresivo o desinteresado.

Casos prácticos de lenguaje asertivo
Caso profesional: Asertividad en el trabajo
Imagina que eres gerente de un proyecto y notas que el equipo está sobrecargado. Podrías decirle a tu jefe: "Hemos notado que el volumen de trabajo ha aumentado considerablemente. Me gustaría que consideráramos la opción de reforzar el equipo o ajustar los plazos para evitar el agotamiento." En lugar de quejarte o no decir nada, estás proponiendo una solución de manera asertiva y constructiva, lo que favorece tanto al equipo como a la empresa.
Caso personal: Asertividad en la pareja
Pedro, quien suele evitar conflictos con su pareja, decide ser más asertivo cuando surge una situación que lo incomoda. En lugar de callarse, le dice a su pareja: "Cuando llegas tarde y no me avisas, me siento preocupado. Me gustaría que pudiéramos organizarnos mejor." Esta forma de comunicarse no solo soluciona el problema, sino que refuerza la confianza y la cercanía entre ambos.
Estrategias para mejorar tu lenguaje asertivo
Aquí tienes algunas técnicas que puedes empezar a aplicar desde ya:
Usa el “Yo”: Expresar tus pensamientos y emociones desde tu perspectiva es clave para evitar que la otra persona se sienta atacada. Cambia el "Tú siempre haces esto mal" por "Yo me siento incómodo cuando esto sucede".
Mantén un tono adecuado: Un tono calmado es esencial para que el mensaje sea bien recibido. Recuerda que no solo importa lo que dices, sino cómo lo dices.
Lenguaje corporal: El 93% de la comunicación es no verbal, así que asegúrate de que tu postura y gestos también comuniquen respeto y calma. Mantén el contacto visual y una postura abierta.
Escucha activamente: No se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Presta atención a lo que la otra persona dice, sin interrumpir, y respeta su opinión.
Reto de 7 días: Practica tu lenguaje asertivo
Te propongo un reto sencillo y efectivo para mejorar tu comunicación en solo 7 días:
Día 1: Usa frases con “Yo” en lugar de “Tú” para expresar cómo te sientes.
Día 2: Mantén la calma en una conversación difícil y controla tu tono.
Día 3: Pide lo que necesitas de manera clara y directa.
Día 4: Escucha activamente, repitiendo lo que la otra persona te dijo antes de responder.
Día 5: Expresa un desacuerdo sin atacar a la otra persona.
Día 6: Usa el lenguaje corporal (contacto visual y postura) para apoyar tu mensaje.
Día 7: Reflexiona sobre lo que has aprendido y cómo ha mejorado tu comunicación.

¿Qué tan asertivo eres?
Descúbrelo respondiendo este breve cuestionario:
¿Sueles expresar lo que sientes de manera clara y respetuosa?
a) Nunca
b) A veces
c) Siempre
¿Te sientes cómodo pidiendo lo que necesitas?
a) Raramente
b) Algunas veces
c) Casi siempre
¿Escuchas a los demás sin interrumpir?
a) Casi nunca
b) Algunas veces
c) Siempre
¿Pides ayuda sin temor a ser juzgado?
a) Me cuesta hacerlo
b) A veces lo hago, pero no siempre
c) Lo hago sin problemas
Resultados:
Mayoría de "a": ¡Es hora de trabajar en tu lenguaje asertivo! No te preocupes, puedes empezar con pequeños cambios.
Mayoría de "b": Vas por buen camino, pero aún tienes margen para mejorar.
Mayoría de "c": ¡Genial! Estás demostrando un gran dominio del lenguaje asertivo.
Recursos recomendados para mejorar tu lenguaje asertivo
· Juegos o actividades manuales:
Juego de "Tarjetas Asertivas": Crea tarjetas con situaciones comunes (como "Tu compañero de trabajo se apropia de tu idea") y piensa cómo responderías de forma pasiva, agresiva o asertiva. Esto te ayudará a identificar y practicar la comunicación asertiva en diferentes escenarios.
Diario de Comunicación Asertiva: Escribe tus interacciones diarias, reflexiona sobre cómo manejaste las situaciones y qué podrías mejorar. ¡Es una excelente manera de ver tu progreso!
"Crear un tablero de afirmaciones": Diseñar un tablero con frases positivas que refuercen la autoestima y la confianza en uno mismo, como "Soy capaz de expresar mis opiniones", "Merezco ser escuchado".
Conclusión
El lenguaje asertivo es una habilidad fundamental para mejorar tanto tus relaciones personales como profesionales. Al ser claro y respetuoso en la forma en la que te expresas, no solo mejoras la comunicación, sino que también construyes relaciones más sanas y basadas en la confianza. Y recuerda, la comunicación asertiva es un viaje, no un destino. ¡Disfruta del proceso y celebra tus pequeños triunfos! ¿Estás listo para mejorar tus relaciones y ser más asertivo? ¡Empieza hoy aplicando estas estrategias y observa cómo tus interacciones cambian para mejor!

¿Listo para transformar tus relaciones y alcanzar nuevas metas? ¡Este e-book te mostrará cómo!

¡Hola! Me da mucha satisfacción que hayas llegado hasta aquí, y si eres de esas personas interesadas en temas relacionados con el bienestar y desarrollo personal, entonces, estás en el lugar indicado.
Si te apasiona, tienes curiosidad o estás en la búsqueda de cómo mejorar tu comunicación, te tengo la solución. En "El poder de la comunicación efectiva" encontrarás herramientas prácticas y estrategias sencillas para fortalecer tus habilidades comunicativas en todos los ámbitos de tu vida. ¡No esperes más para descubrir el poder de la comunicación!
Comparte este contenido y refuerza tu compromiso con el crecimiento personal. Suscríbete para más inspiración y novedades en tu correo. 📩
Comentarios